Encuesta al tatuador, Sr
Gabriel Norberto Butigieg.
1-
¿Qué
exigencias tiene el comercio para ser habilitado?
2-
¿Cómo es el lugar donde se realiza el pircing o
tatuaje?¿Deben realizarle una higiene especial?¿Hay camillas?¿Está azulejado?
3-
¿Las máquinas que se utilizan para tatuar son
fáciles de esterilizar?
4-
¿Cómo preparan la piel antes de tatuar o poner
un pircing?
5-
¿Qué elementos para tatuar deben ser descartables?
6-
¿Se le comunica a la persona que se coloca el
pircing, las consecuencias que puede tener si la zona que elije es peligrosa
para la salud?
7-
¡Causa dolor colocarse un pircing o hacerse un
tatuaje?
8-
¿Se debe tomar medicamentos para prevenir
infecciones después de colocar estos adornos?
9-
¿Qué cuidados se debe tener con la zona tatuada?
10-
Antes de realizarse un tatuaje ¿se debe firmar
algún consentimiento?
Agradecemos la colaboración y aporte a nuestro proyecto.
Nos visito Dr. José
Ferreira, odontólogo.
Gracias Dr por responder las inquietudes de los alumnos y brindarnos parte de su tiempo. Su aporte fue muy positivo para nuestro proyecto.
Investigando durante la charla del Dr. imágenes por internet de piercing y tatuajes.
Entrevista que se realizó al
profesional por los alumnos.
1- ¿Qué
enfermedades producen en la boca la colocación de pircing?
2- ¿Es
peligroso que las personas que colocan pircing y no tienen conocimientos de
medicina, realicen perforaciones en lengua u otras partes de la boca?
3- ¿Es
alto el riesgo de adquirir infecciones por falta de higiene o
esterilización de los pircing?
4- ¿Los
materiales con los que se fabrican los pircing son adecuados o deberían
ser de un material específico para evitar problemas posteriores?
5- ¿Se
puede llegar a adquirir una a septicemia (infección generalizada por un pircing
en la boca?
6- ¿Daña
los dientes?
7- ¿
Puede provocar ulceras u otro tipo de lesión?¿cáncer de lengua?
8- Una
persona que tiene un pircing en la lengua ¿cómo debe ser la higiene de la boca?
No hay comentarios:
Publicar un comentario