Ministerio de Educación -
Feria de Ciencias y Tecnologías 2013
Registro
Pedagógico
Título:
“Transmisión
de enfermedades por tatuajes o pircing”
San Luis
Año 2.013
Los alumnos de 4º grado “A”, turno tarde, en
total 20 alumnos, comenzaron a estudiar a fines del primer trimestre, la
clasificación de los seres vivos, y como
se dividían los reinos en la naturaleza. También estudiaron los cuidados del
cuerpo y como prevenir enfermedades. En clase se comenzó a hablar de la importancia de mantener la higiene de
los elementos que utilizamos, por ejemplo cuando debemos hacer un análisis, donde tengan
que usar jeringas con agujas para extraer sangre, o cuando van a un odontólogo,
debían observar que se utilizaran elementos descartables para evitar los
contagios a través de la sangre. Muchas enfermedades como el sida y hepatitis
podían contraerse.
Cuando entramos al reino de
los microorganismos, enfermedades como el cáncer y la hepatitis que podían producirse
por bacterias o virus, nos hicieron pensar de qué manera podían contagiarse y a la vez buscamos
algunas costumbres que podían producirlas. El sida es otra enfermedad que por
uso de elementos externos como aros, máquinas de afeitar, cepillos de dientes
compartidos podían hacer que una persona
contrajera ese tipo de enfermedades. Es así que surge el tema de los tatuajes y
piercing, como posibles elementos de contagio de estas enfermedades.
Los niños comenzaron a
preguntarse si era posible que al perforar el cuerpo con agujas se contagiaran
de las enfermedades antes mencionadas, también vieron que elementos químicos
podían causar enfermedades. Surge entonces que pasaba con los tatuajes y las
tintas o pinturas que se utilizaban. Era posible que los tatuajes y piercing
fueran causa de las enfermedades antes mencionadas.
·
Comienza
la investigación para comprobar la
hipótesis que los alumnos habían formulados:
Los
pircing y tatuajes son peligrosos para la salud si no se realizan con normas
estrictas de higiene y por profesionales especialistas en el tema. La mayoría
de los adolescentes desconocen las enfermedades que pueden ocasionar y no
recurren a lugares autorizados para este tipo de prácticas, y que por
consiguiente no cumplen con las medidas de higiene y seguridad reglamentadas.
1-
El
04/06/13
Debían traer recortes de
revistas o imprimir por internet fotos de personas que se habían aplicado un
piercing o se habían tatuado el cuerpo.
Si la hepatitis era una
enfermedad que podía contagiarse por pinchazos de agujas infestadas, y estas
personas debían recibir pinchazos por
personas que no son profesionales de la salud, en lugares que muchas veces no
cumplían con normas de higiene y seguridad, lo más probable es que se
enfrentaran a un gran riesgo para su salud.
Empezamos por investigar la
hepatitis, cuáles eran las causas, si existían vacunas y los síntomas.
Subimos al blogs el cuadro
que encontramos en internet, para que los alumnos leyeran y se informaran.
La dirección del blogs que
utilizamos todos los días con los alumnos para realizar las tareas escolares es
:
En la carpeta
escribimos como se transmite la hepatitis A, B y C.
2-
El
07/06/13 leímos en clase el cuadro comparativo de la hepatitis A, B y C. Estudiamos
los síntomas. Se le pregunto a los alumnos si alguno había tenido hepatitis A.
En el grado ningún alumno la tuvo. Se habló que en la actualidad las vacunas y
la higiene previene este tipo de enfermedades. Observamos un calendario de
vacunación.
En las carpetas escribimos los
síntomas y si existen vacunas contra la
hepatitis A, B y C.
3-
El
11/ 06/ 13 - Comenzamos a pensar en las encuestas que íbamos a realizar y a quién
se las haríamos.
Empezamos a pensar en las
preguntas que le realizaríamos a un tatuador, a un médico y a un odontólogo.
Cada alumno escribía una
pregunta y así fuimos leyendo y mejorando la redacción de la misma.
Armamos la primer entrevista,
al tatuador.
.4- El 13/06/13 armamos la
entrevista para el odontólogo. La escribimos en una hoja para hacerla cada uno
a su odontólogo. No trajeron el trabajo así que se pensó en traer un odontólogo
a la escuela para que les hablara del tema. Es un poco difícil conseguir un
profesional. La Directora de la escuela hablo a la salita vecina que queda
cerca de la escuela y logramos después de las vacaciones que nos visitara el Dr. José Ferreira.
5-Se aproximaba la promesa de la Bandera para 4º
grado así que el proyecto quedo un poco en suspenso, después del 20 seguiríamos
armando las entrevistas y las encuestas .
6- El 02/07/13 armamos las encuestas que los alumnos
harían a personas que tenían tatuajes o piercing y a los alumnos de 5º y 6º
grado.
7- A la vuelta de las vacaciones empezamos las
entrevistas y encuestas con el siguiente cronograma:
26/07/13
Encuesta al tatuador,
Sr Gabriel Norberto Butigieg.
1- ¿Qué
exigencias tiene el comercio para ser habilitado?
2- ¿Cómo
es el lugar donde se realiza el pircing o tatuaje?¿Deben realizarle una higiene
especial?¿Hay camillas?¿Está azulejado?
3- ¿Las
máquinas que se utilizan para tatuar son fáciles de esterilizar?
4- ¿Cómo
preparan la piel antes de tatuar o poner un pircing?
5- ¿Qué
elementos para tatuar deben ser descartables?
6- ¿Se
le comunica a la persona que se coloca el pircing, las consecuencias que puede
tener si la zona que elije es peligrosa para la salud?
7- ¡Causa
dolor colocarse un pircing o hacerse un tatuaje?
8- ¿Se
debe tomar medicamentos para prevenir infecciones después de colocar estos
adornos?
9- ¿Qué
cuidados se debe tener con la zona tatuada?
10- Antes
de realizarse un tatuaje ¿se debe firmar algún consentimiento?
11- ¿A
partir de qué edad las personas se tatúan?
Respondió a cada una de las preguntas explicando
los elementos que se utilizan para tatuar, que elementos usan descartables,
como se tiran los residuos patológicos y les aconsejo que mientras fueran
menores de edad no se tatuaran, porque era difícil mantener los mismos
intereses de niños hasta grande. Les explico que los tatuajes son muy difíciles
de borrar, que se usa para hacerlo el láser, pero que deja una cicatriz y es
muy caro. Además le recalco que las tintas deben ser vegetales, que no deben
usar tinta china porque contiene plomo, además que no deben realizarse tatuajes
caseros porque las agujas comunes no sirven, y además podían estar contaminadas
si no eran estériles.
8- El 29/07/13 Entrevista al odontólogo Dr. José
Ferreira
Entrevista que se
realizó al profesional por los alumnos.
1- ¿Qué
enfermedades producen en la boca la colocación de pircing?
2- ¿Es
peligroso que las personas que colocan pircing y no tienen conocimientos de
medicina, realicen perforaciones en lengua u otras partes de la boca?
3- ¿Es
alto el riesgo de adquirir infecciones por falta de higiene o
esterilización de los pircing?
4- ¿Los
materiales con los que se fabrican los pircing son adecuados o deberían
ser de un material específico para evitar problemas posteriores?
5- ¿Se
puede llegar a adquirir una a septicemia (infección generalizada por un pircing
en la boca?
6- ¿Daña
los dientes?
7- ¿
Puede provocar ulceras u otro tipo de lesión?¿cáncer de lengua?
8- Una
persona que tiene un pircing en la lengua ¿cómo debe ser la higiene de la boca?
9- El 30/07/13- Investigamos:
·
Cáncer de boca.
·
Lesiones en la boca por piercing.
·
Quistes en la boca o llagas en la boca.
Escribieron en las carpetas lo que pudieron
encontrar con la ayuda de la computadora.
31/08/13 Se leyeron las encuestas que los alumnos
habían ido trayendo, y se hicieron los diagramas de barra y tablas.
Encuesta sobre pircing y tatuajes
Nº
|
Pregunta
|
Si
|
No
|
1
|
¿A qué edad se hicieron el tatuaje o
pircing?
|
18 a 30
años
|
2
|
Si eran menores ¿fueron acompañados
de un adulto?
|
|
|
3
|
¿En qué lugar del cuerpo eligieron
para hacerse el pircing o tatuaje?
|
Ombligo,
nariz, boca, cejas
|
4
|
¿Se aseguraron que la persona que lo
hacía y el lugar cumplieran con las
normas de higiene y seguridad?
|
|
|
5
|
¿El profesional uso guantes y
elementos descartables?
|
|
|
6
|
¿Les dieron alguna indicación de
cómo debían higienizar la zona?
|
|
|
7
|
¿Tuvieron alguna complicación
después de hacerse el tatuaje o pircing, por ejemplo dolor, fiebre, etc.?
|
|
|
8
|
¿Sabían que se puede contraer
enfermedades después de este tipo de
prácticas?
|
|
|
9
|
¿Qué enfermedades creen que se
pueden contagiar?
|
|
|
Encuesta a los alumnos de la escuela.
Pregunta
|
Si
|
No
|
Los pircing
y tatuajes pueden producir enfermedades
|
|
|
Si un amigo
te ofrece colocarte un pircing o tatuarte, vos le responderías……
|
|
|
Las agujas
que se utilizan para hacer los tatuajes se pueden compartir con otras
personas.
|
|
|
Pueden
cambiarse los pircing entre amigos sin ser previamente esterilizados.
|
|
|
Es
preferible para tatuarse un negocio habilitado para tal fin.
|
|
|
Los menores
de edad pueden tatuarse o colocarse pircing sin consentimiento de los padres
o tutores.
|
|
|
Pedirías
permiso a tus padres antes de tatuarte
|
|
|
Se
armó la carpeta de campo con los trabajos e investigaciones realizadas por los
alumnos y el día 2 se presentó el trabajo en el SUM de la Escuela.
ESCUELA Nº 314 “PROVINCIA DE LA RIOJA”
AMELIA ESTER
RANDAZZO
D.N.I
12.920.422
TEL. 4445331
SAN LUIS